25 de gener del 2016

EL ESTIGMA


Quiero tocar este tema que puede ser peliagudo, pero para mí y mucha otra gente es fundamental, y ya saben a qué tipo de estigma me refiero con el título de este artícul,: el que nos ha tocado a este colectivo, y a la gente que colabora en esta revista y que está dentro de él. Aunque en realidad me tendría que referir a la gente con enfermedad mental entre la que me encuentro, y lo del estigma que trata este artículo me sale de una manera urgente, tensa, agresiva, y ahora que he empezado a hablar de ello es como una pulsión que quiere salir de dentro de mí, por el tema que es y cómo me afecta.

Es una realidad que estamos estigmatizados desde siempre, solo que antes, hace más de cincuenta años y por supuesto durante toda la historia a las personas con esta problemática se nos encerraba, maltrataba incluso se nos negaba hasta la propia humanidad quitándonos todos los derechos, se nos negaba la pertenencia al género humano, por ejemplo en la Alemania nazi se nos intentaba exterminar al igual que a otros colectivos, pero como he dicho antes, no éramos personas. Fue a raíz del descubrimiento de los neurolépticos, los antipsicóticos, etc., Cuando la cosa empezó a cambiar porque sino la mayoría de nosotros estaríamos encerrados en algún pudridero. Bueno, los nuevos medicamentos dieron un vuelco muy grande a la situación, En su profundidad, que cosas como los manicomios, las lobotomías o corrientes y otras cosas ya no eran necesarias, salvo excepciones, y ahora sustituidos por centros de régimen abierto, como los centros de día, donde se procura ayudarnos en lo posible siempre conjuntamente con las medicaciones. Claro que todo esto solo serviría en el llamado primer mundo porque en el resto del planeta la situación es la depravación absoluta del ser humano y no solo con los enfermos mentales que es más terrible si cabe, sino para la gente en general.

Esto es una explicación que daría para otro tema sobre la salud mental y me la estaba planteando, aunque eso solo sería la punta del iceberg, y sin pretensión ninguna por mi parte daría para un libro; hay mucha gente apta para hablar de ello y se ha hablado infinidad de veces pero no bajo mi prisma u opinión personal como tantas otras personas tienen la suya. Evidentemente yo no escribiré un libro pero necesitaba hacer esta aclaración.

Los estigmas tienen un motivo de eso no hay duda y esto queda explicado más o menos con lo que he comentado anteriormente y también un origen, el de la enfermedad mental, ha existido siempre y la cosa no ha cambiado, se ha transformado, teniendo una estabilidad puedes vivir más o menos con cierta calidad de vida pero los medicamentos no son efectivos al ciento por ciento, y siempre hay gente, una minoría, “aunque suene a tópico” desequilibrada o mal medicada, que si encima ya no son personas recomendables “porque no todo el mundo es bueno” sería como activar una espoleta al asunto.

Se nos puede estigmatizar a la mayoría, que ya sufrimos suficiente para que ya haya hijos de puta que te señalen con el dedo. Hay muchos factores que no ayudan, por ejemplo en los medios de comunicación, con los típicos programas de sucesos o amarillistas aplicado el término a cualquier medio de comunicación. También está la gente de la calle; que si este está loco jijiji, jajaja “lo típico”. O volviendo a los medios; en cualquier ámbito como la televisión donde hace gracia hacer “coña” con la enfermedad mental. Comentarios jocosos como ¿te has tomado la pastilla?. Como por ejemplo cierto hijo de puta de “la Sexta” que va de gracioso pero que yo no le veo la gracia por ningún lado, y como este muchos, muchos, muchos. Yo solo espero que a esta gente igual que a mucha gente de la calle que también nos tiene estigmatizados; que no les pase esto a ellos o a alguien cercano, como un familiar, porque entonces van a saber lo que es sufrir, y de verdad. Yo mismo de niño por ejemplo me hacían mucha gracia los chistes o anécdotas de locos, en realidad sin tener la mínima idea de lo que era eso, aunque ahora no lo veo gracioso sencillamente y lo vuelvo a repetir. Eso sí con amigos o compañeros del colectivo sí que los contamos para desdramatizar, pero no para hacer daño, principalmente por que el daño lo sufrimos nosotros.

Qué que se puede hacer para cambiar esta situación; la verdad es que no lo sé, la sociedad va cambiando, espero que también esté tomando consciencia o conciencia del problema, además que el tema de la enfermedad mental, entre otras patologías van a ser las enfermedades del siglo XXI, como por ejemplo el cáncer o el Alzheimer, solo que la enfermedad mental no tiene cura solo paliativos, por desgracia tampoco el cáncer en muchas ocasiones y el Alzheimer que tampoco tiene cura, también hay las llamadas enfermedades raras, y que son desgracias que al igual que el “estigma”, nos pueden tocar a todos.

Espero que todo esto se vaya comprendiendo más con el tiempo, porque pronto, sino ya, todo el mundo va a tener amigos o familiares con esta patología, solo que las otras enfermedades reseñadas anteriormente producen pena o lástima a la gente me refiero empáticamente, a nosotros no nos comprenden o no pueden comprendernos y somos los locos. En las noticias por ejemplo, los que han matado a tal o cual, los que con un arma de fuego siembran el terror entre los inocentes ciudadanos y siempre recalcando que el agresor padecía este u otro trastorno psiquiátrico.

También hay personas bienintencionadas, muchas veces del colectivo de trabajadores de la salud mental que aclaran que los enfermos tienen exactamente el mismo grado de peligrosidad que cualquier persona de la calle o normal entre comillas, sobre todo si estos están bajo el efecto del alcohol, u otras drogas que son ilegales. Esto no sabría decir yo si es del todo verdad o es una verdad a medias. Hay muchas patologías que sí pueden ser peligrosas, están los frenopáticos o los centros de larga estancia. Todo esto también se tiene que contemplar en el conjunto del tema. Digamos que un enfermo mental salvo excepciones que normalmente no están en la calle, no es una especie de monstruo, y en muchos casos sufrimos mucho a causa de la enfermedad, y el estigma también nos hace mucho daño, tampoco se libran de culpa algunos trabajadores de la salud mental, yo he encontrado aquí a gente que me ha hecho mucho daño, y de esto no voy a explicar más, solo decir de gente que pensaba que yo no me daba cuenta de las cosas; pero a mí las malas miradas, los comentarios y los ataques velados, se me clavan como puñales, en el momento, yo los guardo en el disco duro, y más tarde con tranquilidad, los analizo y llego a mis conclusiones, decía que no iba a explicar más sobre mí, y no lo haré, afortunadamente la mayoría de trabajadores de este sector no son así, la prueba es la publicación de este artículo en el blog. Aunque también me gustaría decir que a la hora de decidirse que van a estudiar de jovencitos, llegado ese momento clave, deberían pensarse muy mucho lo que van a elegir, sobre todo tratándose de un tema tan delicado.

Volviendo a lo anterior los enfermos mentales, sí podemos ser peligrosos en algunos casos debido a la enfermedad, pero sobre todo por el ambiente en que nos encontramos incomprensión, la duda, la desconfianza, y muchas actitudes crueles, como la burla, la no aceptación y encontrarse en una situación de indefensión, presión y algunos puntos más que unidos a un desequilibrio en la medicación, o no llevar encima un seguimiento o un apoyo moral muchas veces, llevan a la violencia o al suicidio.

Yo sé que mi enfermedad es para toda la vida, con temporadas mejores y temporadas peores, pero seguirá en línea descendente hasta los infiernos como digo yo. No sé cuanto viviré, todavía no soy una persona mayor, ni siquiera de mediana edad siguiendo los cómputos u opinión general actual. Yo solo sé que ya llevo veinte años con esto, “que se dice pronto”, y que aparte de lo mental los medicamentos “cascan”; te joden el estómago, hígado, riñones, páncreas, todo en general, aunque esto no lo digan para no alarmarnos, en fin, también hay mucha gente del colectivo que toma medicaciones más fuertes que la mía para poder funcionar, en fin otra vez, el estigma, porque de eso se trataba, he ido dando vueltas sobre el tema, pero creo que así o poniendo mi granito de arena como se suele decir se pueda entender o concienciar un poquito más sobre el tema este de la salud mental.

Solo que antes de estigmatizar a alguien piensen en todo lo dicho, he hablado también un poco sobre mí, y en realidad no quería hacerlo, o tal vez sí, no lo sé, mi vida ha sido como ha sido y no estoy pasando uno de mis mejores momentos, el estigma, procuro llevar la cosa con discreción, porque si mucha gente de mi alrededor me estigmatizara no sé qué sería de mí. El túnel se va estrechando, y los apoyos se me están tambaleando todos,… en fin… feliz cumpleaños.

E.

18 de gener del 2016

ALIENS. EL REGRESO


País: EUA

Any: 1986

Director: James Cameron

Actors: Sigurney Weaver, Michael Biehn, Paul Reiser, Lance Henriksen, Carrie Henn…

Ripley, desprès de sobreviure a l’alien, és rescatada de la seva càpsula de salvament on està en estat de hibernació. El problema és que ja han passat 57 anys i la gent de la terra que ha conegut ja està morta o és molt vella (resulta que té una filla que en aquest temps transcorregut ha mort i això afecta molt a la protagonista).

Hellen Ripley ha d’explicar a l’empresa a la que pertany perquè va destruir la nau minera Nostromo i ningú es creu el relat terrorífic de l’Alien.

Per més desgràcia, s’assabenta que en aquest temps transcorregut, al planeta on troben la nau alienígena i on descobreixen aquells estranys ous on a dins hi han els paràsits en forma de mà, fa temps que ha estat colonitzat per una comunitat d’humans. Ripley vol alertar de la situació a les autoritats però se la prenen de broma. Quan perden el contacte amb aquest assentament de persones, com era previsible, s’adonen que ha passat quelcom dolent, i envien a la traumatitzada Ripley, junt amb un executiu poc de fiar, un equip de Marines fanfarrons i un androide ambigu que es diu Bishop, al rescat de la gent del planeta LV-426 (nom amb el que bategen el món on passarà l’acció). 

Aliens “El regreso”, és una de les millors seqüeles de la història del cinema, i reprèn la figura de Hellen Ripley (Sigourney Weaver), que si a la primera part de la saga intenta sobreviure, en aquesta pel·lícula es converteix en una de les heroïnes més grans de la ciència ficció quan intenta protegir dels monstres a una nena (única supervivent de la colònia del LV-426) anomenada Newt (Carrie Henn).

Si Alien “el octavo pasajero” era una casa encantada en el terrorífic espai exterior, l’intens i furiós thriller de James Cameron (que va aconseguir el seu segon Oscar pels efectes visuals) és un fortí de Marines de l’espai assetjats per un exèrcit d’aliens i la mare d’aquesta espècie. El director va afegir 17 minuts de metratge que no tenen malbaratament.

Aquest llargmetratge posa la pauta de com han de ser les pel·lícules d’acció amb soldats del futur amb equipació, vestuari i armes més reals i lògiques que altres títols de ciència ficció anteriors.

Al no ser pensada com una pel·lícula de ciència-ficció pura i dura, la tecnologia militar està més inspirada en Vietnam amb ressons d’Apocalipse Now o quelcom així. Més que una extrapolació futurista, és com un llargmetratge de guerra contemporània. Des de les naus i vehicles, a les armes, passant pels uniformes i les insígnies dels uniformes.

Amb tot això crea un futur més creïble.

JORDI RIBAS

14 de desembre del 2015

EL PADRINO


País: E.E.U.U
Any: 1972
Director: Francis Ford Coppola
Actors: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Diane Keaton, Talia Shire, Robert Duvall…

El fill més jove de Don Vito Corleone (Marlon brando), Michael Corleone (Al Pacino), torna de la 2ª Guerra Mundial i es manté al marge dels negocis de la familia del crim organitzat. Però quan el seu pare, Don Corleone, és malferit en una emboscada per una banda rival, Michael es veu obligat a la vendetta i, per honor, a una violenta competició pel poder en el món de l’hampa. Michael hereta el paper de cap de familia al rebre l’anell que el reconeix com a nou Padrino.

El diàleg i els personatges del llargmetratge van agradar molt al col·lectiu de cinèfils. Va convertir a la categoria d’estrelles a Al Pacino i a James Caan (Sonny) l’impulsiu germà gran de Michael Corleone. El Padrino va guanyar l’Oscar: a la millor pel·lícula, millor guió i a millor actor principal per a Marlon Brando. L’anècdota diu que aquest actor va rebutjar el guardó, perquè estava en contra de com tractaven els indis nord-americans, a dins i a fora de les pel·lícules, i va recollir l’estatueta una actriu índia (anomenada Petita Ploma). 

El Padrino és una de les grans pel·lícules del cine nord-americà. El guionista-director Francis Ford Coppola va crear una òpera de gàngsters adaptant el betseller de Mario Puzo, una obra èpica sobre el patriarcat de la família i la pròpia Amèrica.

El llargmetratge té escenes dramàtiques, viscerals i majestuoses que són llegendaries. Per exemple, el cap de cavall a dins del llit del productor de cinema; el brutal assassinat de Sonny Corleone; la superposició del solejat banquet de bodes en front de la cort de Don Vito Corleone a l’interior (fosc i intimidant) i l’espectacular final dels assassinats superposats al bateig d’un nou Corleone (el nadó batejat en aquesta escena és Sofia Coppola, la filla del director, que només tenia tres setmanes de vida).

Però una crítica encara persisteix en la pel·lícula: Que EL PADRINO glorifica la Màfia, pels llaços familiars que els uneix, encara que, sigui una família maleïda per l’ambició i la sang. 

La pel·lícula va tenir dues continuacions i és la primera vegada que en dos llargmetratges al mateix personatge rep un óscar. Marlon Brando per un Vito Corleone madur i Robert de Niro per un Vito Corleone jove. 

JORDI RIBAS

23 de novembre del 2015

COSTILLAR A LA SAL


Ingredientes para 6 ó 8 personas:

2 costillares enteros de cordero
2 patatas grandes
6 pimientos verdes
¼ litro de leche entera
Sal
Agua

Elaboración:

Se compran dos costillares de cordero. Se ponen en un recipiente con un poco de aceite y el cordero previamente salado. Se pone al horno arriba y abajo a 180º C. Después se va echando poco a poco un poquito de agua, de vez en cuando, por encima. Hasta que los costillares estén dorados. Suelen estar listo más o menos en una hora.

Se acompañan con un poco de puré hecho con la leche, las patatas y sal. Después lo trituramos. A continuación, cortamos por la mitad los pimientos y los freímos. Y después de fritos los salamos.

Ponemos en una bandeja los costillares y al lado el puré y los pimientos fritos.

¡Que aproveche!

Esther Peral

ALIEN “EL VUITÈ PASSATGER”


Nacionalitat: Britànica

Director: Ridley Scott

Actors: Tom Skerrit, Sigurney Weaver, Veronica Cartwright, Harry Dean Staton, John Hurt,Ian Holm, Yapeth Kotto…

“A l’espai ningú podrà sentir-te cridar”. La frase era un esquer, però en els cinemes on es projectava la pel·lícula se sentien crits constantment.

Ridley Scott va ressuscitar el gènere barat de monstres provinents de l’espai. Va introduir exquisits i costosos efectes visuals i crear un llarg metratge d’horror i ciència ficció fascinant, dirigit a un públic adult.

El guió de O’Bannon li deu molt a una enginyosa i barata filmació dels anys 50 del segle XX anomenada: “THE TERROR FROM BEYOND SPACE”. Segueix la fórmula basada en una misteriosa i apartada casa de camp on van sent assassinats tots els personatges que hi ha a dins. Com a la novel·la d’Agatha Christie “Diez negritos”, amb la diferència que Scott ho situa a bord d’una gegantina nau espaial de transport de mineria i amb un “factor fàstic” molt més alarmant. 

La Nostromo és una gegantina nau espaial de transport on hi ha set tripulants (cinc homes i dues dones), sota el comandament del capità Dallas (Tom Skerrit) i la intel·ligent suboficial Ripley (Sigurney Weaver) i una mascota, un gat anomenat Jones.

De cop i volta, responen una senyal de socors d’un àrid planeta on hi descobreixen una nau alienígena abandonada. En ella hi troben uns estranys ous. D’un d’aquests ous surt un paràsit que se li enganxa a la cara d’un dels tripulants. 

A dins de la nau el paràsit es mor i quan es recupera aquest tripulant (John Hurt), decideixen anar al menjador a fer un most. Estan convençuts de que ha passat el perill, però, al tripulant accidentat, se li rebenta el pit cap en fora i surt un horrible esser. 

Segons diuen, en aquesta escena, als actors no els van informar del que passaria. Per tant la cara d’horror i repulsió, resultaven del tot autèntiques. 

Scott va aconseguir que l’espectador s’esglaiés fent servir els passadissos de la nau mentre la tripulació va desapareixent dirigint-se a la gran boca doble de la bestia, que fa elevar l’angoixa a la categoria d’art per mitjans d’efectes especials.

L’esser monstruós fou dissenyat per H.R. Giger, que li dona una bellesa terrible i té una elegància sorprenentment escultural, que li donava vida el ballarí Massai Bolaji Badejo.

Weaver es va convertir en estrella i icona cinematogràfica gràcies a que la valerosa supervivent (Ripley), planta cara a l’alien vestida només amb una samarreta i unes calces.

La pel·lícula va guanyar un oscar pel disseny únic i terrorífic del film.

JORDI RIBAS

PESCADILLA RELLENA


Ingredientes para 6 ó 8 personas:

Pescadilla de 1,5 kg partida en dos lomos sin espina
1 kg de cebolla
1 lata de berberechos
1 lata de mejillones en escabeche
1/4 kg de langostinos cocidos grandes
Una cucharada sopera de harina
Sal
Pimienta
Aceite
Vino Blanco

Elaboración:

Pochamos toda la cebolla y cogemos la mitad de ella. Se coge un recipiente grande de horno. Se pone aceite. Cogemos la mitad de la pescadilla. La salpimentamos por delante y por detrás. La ponemos en el recipiente y toda la cebolla pochada la ponemos por encima de la pescadilla. Después se pelan los langostinos. Se parten por la mitad. Se cogen los berberechos junto con los mejillones en escabeche, y adornamos con ellos la pescadilla toda entera.

Cuando esto esté hecho cogemos la otra mitad de la cebolla pochada y le ponemos una cucharada sopera de harina y vino blanco. Lo movemos hasta que espese y lo trituramos.

Luego ya para finalizar cogemos la otra parte de la pescadilla, la salpimentamos y la cebolla triturada se echa por encima, cubriéndola bien.

Se pone en el horno a 170ºC abajo durante 20 minutos y después 5 minutos por arriba para dorarla. Ya está lista para comer.

¡QuE aproveche!

Esther Peral

9 de novembre del 2015

LA GUERRA DE LES GALAXIES O STAR WARS


Nacionalitat: E.U.A

Director: George Lucas

Actors: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinnes, Anthony Daniels, Keni Baker, Peter Mayhew, David Prowse…

Any: 1977

Ningú esperava que la pel·lícula del guionista/director George Lucas, un western de ciència ficció amb un repartiment pràcticament desconegut, fos un èxit. Els caps de l’estudi convençuts del fracàs li van donar alegrement a Lucas, sense cobrar-li res, els drets de comercialització de tots els productes relacionats amb la guerra de les galàxies. És veritat que no es van adonar de l’enorme potencial de la pel·lícula, i mai van pensar que donaria tant: dues continuacions, tres preqüeles que expliquen els orígens de Darth Vader, dibuixos animats, jocs informàtics, joguines, bandes sonores, llibres, vendes enormes de vídeos, DVD i Blue-ray, llaminadures, peces de vestir, roba de llit, aliments, i fins i tot l’estrena el 18 de desembre del 2015 de la continuació molt esperada de la pel·lícula que és la continuació de la trilogia original i per tant la setena de la saga galàctica (Stars Wars VII, el despertar de la força).

La pel·lícula va costar 11 milions de dòlars i va recaptar més de 460 milions de dòlars.

El film explica la història d’un jove tossut Luke Skywalker (Mark Hamill) que al ser assassinats els seus tiets per les tropes imperials, s’uneix a un vell cavaller Jedi Ben “Owi-wan” Kenobi (Alec Guinnes), a dos robots C3PO i R2-D2, un fanfarró contrabandista (Harrison Ford) i l’amic del contrabandista, un alt, pelut i corpulent Wokie anomenat Chewaca, per rescatar una princesa, Leia Organa (Carrie Fisher) de les urpes d’un malvat amb una armadura i un casc intimidadors que es diu Darth Vader.

George Lucas es va avançar vint anys abans que les imatges per ordinador poguessin utilitzar-se. Lucas va fer servir models detallats, fotografia intel·ligent i exteriors ben escollits. Les escenes que mostren el desèrtic planeta natal de Luke Skywalker, Tatooine, per exemple, es van filmar en complicats decorats construïts a Tunísia.

Lucas també va crear una mitologia de personatges, llocs i objectes que han fet seus tant petits com adults i que és vigent a hores d’ara. Va fer un món, un nou estil de cinema i una inoblidable òpera sobre l’espai exterior que encara avui ningú ha superat.

JORDI RIBAS