Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris BELLESA. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris BELLESA. Mostrar tots els missatges

12 de setembre del 2022

LÁSER Y IPL

 
Extreta de https://www.freepik.es/fotos-premium/esteticista-aplicando-pistola-depilacion-laser-pierna-hombre-concepto-tratamiento-belleza_25075175.htm

Son dos técnicas que se parecen en la forma de trabajarlas, pero son diferentes por la luz pulsada.

La fotodepilación IPL se trabaja con filtros de diferentes números, depende de la piel de la persona.

Las pelirrojas no se lo pueden hacer porque tienen las raíces blancas del pelo y el láser no detecta raíces blancas, sólo negro. Igual con todos los lásers.

Dependiendo de la piel o del trabajo a realizar con los filtros, por ejemplo:

-Las personas blancas se realizará con el filtro 530.

-Las personas con pieles morenas, el filtro es de 690.

Las técnicas estéticas también con láser están indicadas para pieles con arañitas vasculares. Se usa el filtro 460.

Para manchas en la piel, cicatrices… se usa el filtro 530.

Para el acné, lo primero es limpiar bien la zona y en cada grano disparar a 1200 nanómetros con el filtro 430.

Las pieles morenas tienen el riesgo de más quemaduras por el láser y IPL. Si tienen un lunar o un tatuaje tendremos que coger un lápiz blanco y pintar la zona para no producir una quemadura.

Para el vello fino se pasa por la piel rápido, y así obtendremos más calor y se quemara el bulbo del pelo.

Pondremos gel en todas las zonas para que resbale más el manegal o pistola con la luz a 1200 nanómetros. El filtro es 690.

La luz de la fotodepilación se dispersa más. A la hora de disparar la luz se pierde y no va directa a la raíz, se pierde y no se la detecta.

LÁSER

El láser estimula la reproducción de colágeno, por esto también funciona para cicatrices y fotorejuvenecimiento facial, igual que el IPL.

A diferencia del IPL, la luz que disparas con el lasér va directa a la raíz sin perderse y la melanina lo absorbe, calentando bruscamente la raíz y quemando el bulbo del pelo. Por eso es mejor que la raíz sea negra y el trabajo será más preciso.

Tanto las trabajadoras como las clientas tienen que estar protegidas con gafas, ya que la luz a los ojos es perjudicial.

En el láser la longitud onda es de 1650 nanómetros.

La clienta tendrá que venir cada 3 meses. Antes de venir se tendrá que pasar la cuchilla de afeitar. Si lo hacemos por encima de la piel tenemos el riesgo de quemarla.

La piel tiene que estar limpia sin cremas ni aceites, y con el rasurado no irritado. Yo siempre les digo a mis clientas que el mismo día no se rasuren porque podemos producir una foliculitis o irritaciones.

------------------------------------------------------

PREGUNTAS QUE HACEN LAS CLIENTAS A LA ESTETICIEN

¿El tratamiento láser requiere anestesia?

No, pero hay personas que les duele mucho y se ponen una crema anestésica, pero yo no lo aconsejo. Es mejor que la piel esté limpia así la luz detecta bien la raíz.

¿Se puede hacer estando embarazada?

Sí que se puede, porque la luz penetra unos 4 o 5 milímetros y no dañas el feto. Pero es contraproducente porque las embarazadas producen mucha progesterona y eso produce que vuelva a salir. Es por esto que yo les digo que no vale la pena.

¿Se tienen que poner gafas las clientas y las técnicas?

Sí, tenemos que protegernos de la luz, porque si la miras fijamente podrías hacerte daño en la retina. Por esto las gafas tienen que tener unos 10,6 micras.

¿Cuánto tiempo tarda en caer el pelo?

En la primera sesión ya tenemos un resultado, siempre y cuando el pelo sea bueno para el láser. Pero se tendría que hacer cada 2 o 3 meses una sesión para tener el bulbo del pelo con la fase anágena, es decir, la fase correcta para hacer láser. Se notará a las tres semanas.

¿Es definitivo el láser?

Sí, pero el pelo tendrá que ser bueno, es decir, de color negro y grueso. Si el pelo, pasado un año, no sale es que está en la fase lanugo. Es decir, está muerto.

¿Qué es la fase lanugo?

La fase lanugo es cuando salen finísimos y crecen a clapas porque tienen ausencia de grasa y salen por sitios aislados.

¿Se quitan los pelos enquistados?

El láser detecta los pelos enquistados, porque la piel es trasparente y pasa la luz. Los médicos también lo recomiendan en los problemas de pelos enquistados y pelos con forúnculos, para terminar con las raíces.

¿Cuál es la mejor época para iniciar el láser?

Yo siempre recomiendo en invierno por el tema del sol. Si se hace en verano, no es que no se pueda, pero no tenemos que preocuparnos de las irritaciones.

¿Se puede combinar con otros tratamientos?

Sí, se puede combinar con otros tratamientos, pero el mismo día mejor que no. Podríamos hacer irritación o una foliculitis que es la infección en las raíces. Si aparece, con una crema se va. Incluso se puede producir depilando con cera.

¿Cuándo se caen los pelos después del láser?

Tras una depilación, depende en qué fase está el pelo y color bien negro mejor.

Espero que haya sido de ayuda para mucha gente. Gracias por leerme.

Julia

17 de febrer del 2020

CÓMO BLANQUEAR LAS UÑAS


Las uñas bien cuidadas son un reflejo de una persona aseada, pero a veces debido al tabaco, algunos esmaltes o tocar ciertos productos químicos hacen que se amarilleen y tengan un aspecto desagradable y muy desfavorecedor. 

En este artículo explicaremos algunos remedios caseros que pueden solucionar este problema para obtener unas uñas y, en extensión, unas manos más bonitas. 

Se cree que el limón es el método más efectivo para blanquear las uñas pero también hay otras opciones.

Limón

El limón es conocido por sus efectos blanqueadores, a veces se usa también para blanquear la ropa. 

Lo que se debe hacer es mezclar una taza de limón y una de agua, ponerlos en un bol y sumergir las uñas unos diez minutos. Cuando haya pasado el tiempo te lavas las manos. 

También puedes frotar las uñas con una rodaja de limón, masajea las uñas y luego te lavas las manos y te pones crema de manos. 

Otro método es mezclar el zumo de limón con leche y seguir el mismo procedimiento. 

Bicarbonato

El bicarbonato también es conocido por sus propiedades blanqueadoras. Como el limón, también se puede usar en la ropa. 

Para blanquear las uñas con bicarbonato, echas en una taza una cuchara de éste y unas cuantas gotas de agua oxigenada. Luego mezclas los componentes con un cepillo de dientes y luego con el mismo cepillo masajeas las uñas con esta pasta. Dejas actuar 20 minutos, te lavas las manos y, sobretodo, ya que el bicarbonato es muy abrasivo te pones una buena crema de manos o aceite de oliva. 

Vinagre blanco

Por último, se puede blanquear las uñas con vinagre blanco. Se debe añadir tres cucharadas de vinagre de vino blanco y medio vaso de agua en un bol. Luego sumergimos las manos en ella de 5 a 10 minutos 

Estos son algunos ejemplos, pero hay otros como usar pasta de dientes y aloe vera, aunque son menos efectivos a corto plazo. 

Eulàlia Torné

11 de novembre del 2019

TRUCOS DE BELLEZA

  • Disimular un grano
¿Quieres disimular un inoportuno granito y quieres que se vea lo menos posible? No utilices sobre todo el corrector de ojeras que empleas habitualmente. Así acabará destacándolo más al ser un tono más claro que el de tu piel. Lo mejor será que uses la base de maquillaje aplicando una gotita con unas ligeras presiones con los dedos y sin extenderla. Tu granito quedará bastante camuflado. 
  • Piel irritada
Si tu piel acaba enrojecida en invierno, especialmente por el frio y el viento, no utilices un colorete de color rosa porque acabará subiendo de tono. Elige con preferencia uno en tono bronce, que ayudara a contrarrestar la rojez de tu rostro. 
  • Aclarar las manchas
Si tienes algunas manchas en la piel y te gustaría aclararlas, prepara esta mezcla absolutamente natural que aplicarás todas las noches sobre una piel bien limpia. Mezcla una cucharadita de zumo de limón, una cucharadita de vinagre de manzana y dos de agua. Empapa un algodón en la preparación, extiéndela sobre la zona con manchas y deja que actúe durante toda la noche. 
  • Dedos amarillentos
Para eliminar las manchas amarillentas que se producen en los dedos a causa del humo del tabaco, mezcla el zumo de un limón con un chorrito de agua oxigenada de 30 volúmenes. Moja los dedos durante 5 minutos todas las noches. Si lo haces así, los dedos se irán aclarando poco a poco. 
  • Reducir el contorno y la celulitis
¿No te parece que la grasa tiene predilección por instalarse en nuestras caderas y muslos? Es lo que pasa al 70% de mujeres, pero se puede combatir con unas pautas de alimentación muy sencilla. La fibra, tu mejor aliada. Tomar cereales integrales, verdura, fruta y frutos secos. Te ayudaran a reducir el contorno de cadera de manera progresiva. Ya que te aportan todo un arsenal de activos tensores, como las vitaminas B y E, el silicio y el magnesio. 
  • Vitamina C para alimentar tu piel
Los alimentos ricos en este nutriente, como los cítricos, favorecen la producción de colágeno, responsables de la firmeza de la dermis. Dí adiós a la bollería industrial, al exceso de sal, a los fritos, al azúcar, a los lácteos y al alcohol, ya que favorecen la retención de líquidos y la grasa localizada. ¡Evítalos! 

Esther Peral

14 de gener del 2019

BOMBAS DE BAÑO


Ingredientes:

250 ml Ácido cítrico
250 ml Bicarbonato sódico
125 ml Maicena
125 ml Aceite de coco
Colorante
8 o 10 gotas de aceite esencial
Moldes



Instrucciones

En un bol mediano, mezclamos todos los ingredientes secos (ácido cítrico, bicarbonato de sodio y maicena). 

Si usas colorantes, ahora es el momento de echarlo al bol con los ingredientes secos. Empieza echando unas pocas gotas y trabaja la masa, después echa unas pocas gotas más y vuelve a mezclar hasta obtener el color deseado. 

En un bol aparte mezcla el aceite de coco y los aceites esenciales. Mientras mezclas los alimentos secos ve echando los aceites poco a poco. 

Sigue mezclando hasta que se espese la masa. 


Echa la mezcla en los moldes y que quede bien compacto. 

Deja secar las bombas de baño en los moldes durante 24 horas y ya estarán listas para desmoldar y usar. 

Eulàlia Torné

7 de gener del 2019

BÁLSAMO DE LABIOS


Los ingredientes que vamos a necesitar para hacer el bálsamo de labios son: 

2 tbs de cera de abeja
2 tbs de aceite de coco
2 tbs de manteca de karité
Un trozo de pintalabios
Un contenedor pequeño 



Añadimos todos los ingredientes en un vaso o bol, yo le he añadido un trozo de pinta labios para añadirle color al bálsamo. Metemos el vaso o bol en un baño maría hasta que se derritan completamente. Cuando esté líquido podemos verterlo en un contenedor pequeño. Cuando se enfríe estará listo para usar. Te dejará los labios suaves y con un toque de color. 

*Las medidas "tb" son americanas y puedes encontrar utensilios en tiendas especializadas o en Amazon como yo hice, pero para hacerte una idea la equivalencia de un tb son 15 ml. 

Eulàlia Torné