22 de juliol del 2024

ESPERANZAS

Extraída de: https://familia.anahuac.mx/que-es-la-persona-concepto-definicion-y-ejemplos/

Todas las personas desde que nacen
durante toda la vida,
hasta que llega su final,
tienen muchas esperanzas
que si se cumplen,
las hacen felices.

Por ejemplo, que ya de pequeños
sus padres los eduquen con cariño.
Y luego cuando llegan a la edad
de ingresar en el colegio,
on la esperanza de que les enseñen
juegos, y también a leer y escribir,
Y que conozcan a otros niños
que se conviertan en amigos,
Y también sean felices.

Luego de más mayores,
cuando ingresan en un instituto,
y acaban su educación
con la esperanza de que ésta esté completa,
Empiezan a salir los fines de semana
con los compañeros de clase,

Luego cuando se termina el instituto
se examinan para encontrar plaza
en la universidad donde han elegido 
estudiar la carrera que tenían 
la esperanza terminar.

Luego una vez acabada
tienen la esperanza
de encontrar un trabajo
que trate sobre lo que han estudiado.

Después una vez estén trabajando
tienen la esperanza 
de coger vacaciones
una vez llegue el verano. 
De poder hacer un viaje,
De hacer turismo,
ganando el suficiente dinero.

Después entre todas las personas
que ha conocido
y ha salido con ellas,
ha elegido una de ellas
con la esperanza 
de que en un futuro
puedan contraer matrimonio.

Después cuando llega la edad
de jubilarse, que significa dejar
de trabajar,
y tener todo el tiempo libre,

Con el dinero de la pensión
de vejez que ambos reciben,
tienen la esperanza
de poder disfrutar con vida,
de viajes por el mundo.

Fernando Junquera  

3 de juny del 2024

CONSTRUCCIÓN DE GRANDES OBRAS EN LA ÉPOCA ROMANA, EGIPCIA Y CHINA

 

Extraída de: https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/segovia-provincia/segovia/noticias/acueducto-que-vemos-acueducto-que-nos-mira-20230224_2566106

Cuando fui a Extremadura me impresionó mucho los restos romanos. Sobre todo el acueducto y el teatro.

Pensar que tienen 2000 años… Faltaban algunos trozos, pero sorprende que aún se mantengan en pie, que no hayan caído. El acueducto de Segovia es uno de los mejores conservados. Construían los edificios los esclavos y los soldados de las legiones romanas.

También sorprende que el Imperio Romano fuera tan extenso, llegando a Portugal, Gales o Inglaterra. También los territorios llegaban hasta África y Asia. Todo eso yendo a caballo, sin AVE ni nada por el estilo se hace difícil de pensar. ¿Cómo cruzaron toda la península ibérica y el Mar Mediterraneo?

Para los romanos era muy importante el agua y por eso hacían acueductos. Debía tener en cuenta la pendiente para que el agua se moviese. Usaban norias para subir el agua.

Extraída de: https://blog.structuralia.com/la-gran-muralla-china-la-construccion-mas-grande-del-mundo
 
También sorprende cómo se hicieron las pirámides en Egipto. Se dice que se usaron muchos esclavos. Pero esto no está claro, parece que eran trabajadores. No tenían grúas ni la tecnología actual.
 
Extraída de. https://www.nationalgeographic.es/

Y también destacar la Muralla China con 21.200 km de longitud. Se construyó para proteger la frontera norte de los ataques de nómadas de Mongolia. Murieron cientos de miles de personas en la construcción. Cuando morían, a algunos los enterraban dentro de la muralla misma.

Es bastante evidente que faltan datos sobre cómo se construyó todo eso. Hay mucha inteligencia y saber que no se pudo transmitir. Es importante poder hacer una transmisión del saber entre generaciones, que haya profesores y alumnos que aprendan, para heredar todos los conocimientos.

Antonio Murillo Anting

EN EL PARAISO

 

Extreta de: https://www.pinterest.es/pin/460915343087076566/

El campo lleno de flores.
Nos gusta pasear por él. 
Como si fuera igual que el paraíso.
También hay otros lugares
que nos lo parecen.
Como las altas montañas
llenas de árboles.
O las playas en las que vemos
el agua de color azul.
En la que podemos darnos un baño.
O podemos extender una toalla
sobre la amarilla arena
para poder tomar el sol.
También los paisajes nevados.
Coloreados de blanca nieve.
Nos parecen paraísos.
También vemos el cielo azul
Coloreado por el sol. 
Siendo sus colores amarillo y naranja.
También hay paraísos naturales
Poblados de muchos animales.
Coloreados de muchos colores.
Y también con muchas formas.
Y podemos disfrutar de ellos.
Para mí tú eres tan importante
que tu compañía es la de un ángel.
Que me parece pasear con él 
por el cielo.

FERNANDO JUNQUERA

13 de maig del 2024

EN SUEÑOS

Extraída de: https://rockmusic.es/guitarras-espanolas/10384-guitarra-espanola-manuel-rodriguez-moda.html

Es importante el trabajo de un artista.
Gracias a él las personas
viven en sueños.
Porque las películas
que vemos en el cine
nos identifican con ellas.
Y nos permiten utilizar
nuestra imaginación.
Estas películas,
interpretadas por actores y actrices,
tratan de historias ocurridas en la realidad.
Y otras veces son tan imaginativas
como si las soñáramos,
Así lo hacen los escritores. 
Otro trabajo de los artistas,
fruto de la imaginación,
es componer canciones
con letras y música
cantadas por las personas
que tienen una voz
que les permiten hacerlo. 
Siempre es bonito
que lo que soñamos,
se convierta en realidad. 
Porque así conseguimos
alcanzar la felicidad. 
Siempre que los sueños
traten de temas como el amor
o de viajes a lugares paradisiacos,
así cuanto mas vivimos,
más disfrutamos,
más tiempo de la vida.

FERNANDO JUNQUERA

9 d’abril del 2024

EL VERANO


Extreta de: https://www.clarin.com/viste/verano-caracteristicas-pasa-cambio-climatico_0_fz06metgQ4.html 

El verano es una estación calurosa y seca.

El verano es bonito porque los días son más largos y las noches más cortas.

También hay vacaciones escolares.

Se disfruta mucho de las playas, y de paseos en barco.

Puedes hacer todo tipo de deporte de agua.

Por eso si no tuviéramos verano, ¿Qué haríamos sin él? Por eso hay que disfrutarlo lo mejor posible. Así que aprovechémoslo al máximo.

Y digo yo “¡Que vivan los veranos!”.

Deliria

18 de març del 2024

LA MIRADA

Extreta de: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/caminando-calle

Anava jo tan tranquil·la fent el de sempre.
Escoltant els sorolls de la ciutat.
Anava i no venia
disposada a menjar-me el món.

El meu cervell, de cop i sobta, va trontollar.
Qui era aquella persona que se’m dirigia?
Oh! Quin ensurt!
Què ha passat?

De cop no sabia a on era.
De cop no sabia qui era.
De cop no respirava.
De cop no parpellejava.

Això que és? momentani?
Ràpidament vaig preguntar-me.
Vist o no vist?
O perdurarà?????

Eva Reig

11 de març del 2024

LAS PLAYAS DE PREMIÀ DE MAR

 

Extreta de: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/actualidad/planes-gratis-hacer-premia-mar/20230817113222623641.html

Recuerdo, de pequeño, que la playa a la que iba estaba al lado del agua que salía de la cloaca, era de todos los colores. Creo que, en general, todas las aguas van a parar a los ríos y al mar.
Todo va a parar al mar, no sé si las aguas negras pasan por la depuradora. Por ejemplo, las casas que hay en primera línea de playa… ¿a dónde va el agua que sale de WC? ¿Habrá una depuradora? También tengo entendido que hay unos tubos que sale al fondo del mar.
Hay varias playas en Premià, yo iba a la del Bellamar, la de la Descarga (playa de las barcas de pescadores), la del Club Naútico y a la de La Ona. Cada mañana iba a la playa con una amiga. Siempre nos poníamos en el mismo sitio.
Antiguamente, Premià de Mar se llamaba Premià de Baix, los de Premià de Dalt bajaban a pescar aquí.
Actualmente han puesto arena. Ahora hay que caminar bastante para llegar al agua. No sé de dónde la han sacado. Creo que del fondo del mar. No sé si han matado la vida marina. Recuerdo que cuando era pequeño había cangrejos, erizos, caballitos de mar… Creo que la arena es muy fina. A mí me gusta más la de la Costa Brava que es más gordita y no se pega a la piel.
Aún en invierno apetece ir a ver la playa, hay gente haciendo deporte en bici, corriendo o paseando.
Parece ser que la creación del puerto de Premià de Mar afectó a la arena de la playa, que empezó a trasladarse a la playa que hay por detrás del puerto casi tocando con Vilassar de Mar, el Mercat de la Flor…
A mí de pequeño me gustaba meterme en el agua y me daba igual si habían olas grandes, lo que si sé es que hay que tenerle mucho respeto al mar.

Antonio Murrillo Anting